Más tensión entre Milei y Kicillof: Nación cortará para los bonaerenses un descuento clave en el boleto de colectivo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7WQW6BJRFBEMPLRFA2JYJWNJHU.jpg)
Se trata de la reducción del 50% a partir del segundo viaje, que solo quedaría disponible en las líneas de jurisdicción nacional que circulan en CABA, según afirman en el Gobierno. En la provincia de Buenos Aires advierten que el impacto en el bolsillo será “automático”
El descuento de la Red SUBE se aplica en el AMBA de forma automática en el momento del viaje solo para las tarjetas registradas: el primer viaje se paga el boleto pleno, el segundo con descuento del 50% y el tercero con 75% de rebaja. En un rango de dos horas se pueden hacer hasta cinco combinaciones de transporte, pero debe existir un intervalo de tiempo mínimo de 2 minutos y no se puede abonar el viaje de otra persona.
Por otro lado, las 377 empresas, numeradas del 200 para arriba, inscriptas en provincia, y arriba del 500, anotadas en municipios, más de 9.000 coches de los 18.500 en el total del AMBA, dejarán de estar alcanzadas por la Red SUBE. Eso implica que por más que un pasajero haga más de un viaje, pagará el boleto pleno, incluso si el primero lo tomó desde CABA en su vuelta al trabajo según explicaron desde Transporte ante la consulta de este medio.
Según datos relevados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) en el AMBA se realizan 9 millones de viajes con 3,5 millones de tarjetas SUBE, lo que da un promedio de 2,5 viajes por persona. La entidad comentó que durante una reunión que mantuvieron este viernes con representantes de Transporte se les informó el incremento del 37% que regirá en la tarifa desde agosto, además de que habrá más aumentos en lo que resta del año, y que la intención es enfocar los subsidios en la demanda.Hasta el martes la idea del Ministerio de Economía era otorgar unos $20.000 millones mensuales más en subsidios, algo que fue desmentido este jueves por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, tras la acusación de los intendentes sobre la “inequidad” respecto al trato del AMBA. Finalmente, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió habilitar una suba del boleto en vistas de una situación fiscal y una tendencia de la inflación que, considera, da margen para el ajuste.En las provincias, el boleto de colectivos se encuentra solo subsidiado por los gobiernos provinciales, ya que Nación eliminó el Fondo Compensador del Interior (FCI) por el cual se compensaba a esos pasajeros. Ese fideicomiso tuvo en 2023 un presupuesto de $102.000 millones que fueron cortados en febrero, cuando solo se habían transferido unos $17.000 millones.
Lo mismo en la ciudad de Córdoba, donde la Federación Empresaria del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP) estima que el pasaje debe estar a $1.700 y, actualmente, el monto que pagan los cordobeses es $700. Los $1.000 son puestos por el estado municipal.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!