Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:29 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

El Gobierno Nacional bajó los topes de consumo con subsidio y autorizó aumentos superiores al 155% para usuarios de ingresos medios y bajos

Gialluca informó que, los usuarios categorizados como N1 al igual que Comercios e Industrias, deben pagar el 100% del costo de la electricidad, más un nuevo incremento que podría superar el 200%, lo cual se agrava para los Usuarios N2 y N3 que excedan los nuevos límites al consumo impuestos por la Resolución Nº 90/24 de la Secretaria de Energía, que se fijaron en (N2 350 kWh/mes y para N3 250 kWh/mes, recordando que estos hogares venían teniendo subsidios hasta 400 kWh/mes, lo que ha sido modificado, “con lo cual los usuarios pagarán más caras sus facturas”

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se denunció que, con las nuevas medidas implementadas desde el Gobierno Nacional a través de la Secretaria de Energía, los incrementos en las tarifas energéticas superarán el 200% para la clase media a partir del mes de junio y se extenderá por ahora hasta el 30 de noviembre, hasta que se implemente el nuevo esquema de subsidios focalizados. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, a través de cuatro (4) Resoluciones publicadas en el BO, el Gobierno Nacional “bajó los montos de energía subsidiados, siendo los usuarios de ingresos bajos y medios, los más afectados”. La Secretaría de Energía disminuyó los topes de consumo subsidiado de luz y gas que tendrán los usuarios residenciales de ingresos bajos (N2) y medios (N3), por lo que se producirán fuertes aumentos en las boletas. A través de la Resolución Nº 92/2024, se aumentó el Precio Estacional de la Energía (PEST) a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Este valor regirá desde mayo a octubre. Los usuarios de ingresos altos (N1) pagarán el 100% del costo de la electricidad. Mientras que los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) tendrán una bonificación del 71,9% y del 55,9% sobre ese precio en la factura, respectivamente. Recordándose que, se estableció una baja de los topes de consumo con subsidio para los usuarios de ingresos medios y bajos. De este modo, los usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos) tendrán un límite de consumo base (subsidiado) de 350 kWh/mes. En tanto que los usuarios de Nivel 3 (ingresos medios), el límite del consumo base se fija en 250 kWh/mes, cuando anteriormente era de 400 kWh/mes. 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!