Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 22:19 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

SALUD

El Hospital Interdistrital Evita realizó el primer implante de cardiodesfibriladorimplantable

El procedimiento culminó con total éxito. La paciente ya se encuentra de alta, actualmente con buena evolución y muy buen estado de salud general.

Esta semana, en el Hospital Interdistrital Evita se llevó a cabo el primer implante de cardiodesfibriladorimplantable, en una paciente de más de 64 años que había tenido un episodio de muerte súbita y que fue reanimada en el Servicio de Unidad Coronaria de ese nosocomio.

“Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza con anestesia local, en la región infraclavicular del lado izquierdo, mediante una incisión, a través de la que se localiza una vena por donde se introduce un electrodo”, explicó la responsable del área de Arritmias y Marcapasos del hospital, la médica cardióloga Elizabeth Enciso.

Continúo describiendo, que “el electrodo va directamente dentro de las cavidades cardíacas y se conecta a un generador que, justamente, es el cardiodesfibriladorimplantable”.

En la intervención participaron los profesionales que se desempeñan en el servicio de Cirugía Cardiovascular y en la mencionada área de Arritmias y Marcapasos que, gracias al gran trabajo efectuado, le dieron a la paciente la oportunidad de recuperar su salud.

“La mujer fue dada de alta al día siguiente del procedimiento, que concluyó con total éxito. Se encuentra evolucionando muy bien y con un buen estado de salud en general”, comentó la doctora.

Acerca del dispositivo implantado, reveló que es un aparato similar a un marcapasos que tiene la capacidad "no solo de estimular y detectar el ritmo propio del corazón, sino que también es capaz de detectar diferentes tipos de arritmias. Sobre todo, las arritmias peligrosas, que son potencialmente letales y que llevan a la muerte súbita del paciente".

 

Nueva oportunidad de vida

Al referirse al caso tratado, señaló que la sexagenaria es de otra provincia, del sur del país, y vino a Formosa a visitar a sus familiares. “Tuvo varios episodios de síncope y a causa de uno de esos, hizo la consulta al Hospital Central de Emergencias, desde donde fue derivada al Hospital Interdistrital Evita”.

“Una vez ingresada, Durante el triage, que es el examen que se le hace a los pacientes, vuelve a repetir otro episodio en el que hace una arritmia ventricular maligna que le produce muerte súbita y los médicos cardiólogos que la estaban asistiendo en ese momento, pudieron revertir la arritmia y reanimarla en forma exitosa”, detalló.

Desde ese momento, la paciente quedó internada en el servicio de Unidad Coronaria “donde fue estudiada y evaluada exhaustivamente y pudimos detectar que era portadora de una canalopatía, es decir, de una enfermedad hereditaria que produce muerte súbita y tenía también antecedentes de dos hermanos que habían fallecido en esa misma situación. Pero gracias a Dios, ella tuvo la oportunidad de que se le pudo detectar a tiempo la patología y pudo ser tratada adecuadamente”, agregó Enciso.

Tratamiento de alta complejidad, gratuito y de calidad.

La especialista en cardiología, aclaró que dicho procedimiento de implante “es un tratamiento paliativo no curativo, que apunta a prevenir que ocurra otro episodio de muerte súbita, en este caso, en esta paciente y que posibilitó mejorar su pronóstico y va a mejorar también su calidad de vida”.

“Se hace de manera multidisciplinaria, ya que interviene el cardiólogo especialista en arritmias y electrofisiología, que en este caso sería yo, y también el cirujano cardiovascular que hace el implante del dispositivo”.

Afirmó, en ese sentido, que el hospital Interdistrital Evita cuenta con el recurso humano necesario para concretar este tipo de intervenciones “ya que posee un equipo de médicos especializados para el tratamiento de estas patologías, que son los médicos cardiólogos”.

También indicó que cuenta con una sala de cirugía especial, con todo el equipamiento, los elementos e insumos, para efectuar este tipo de procedimientos “que es de alta complejidad y que desde nuestro hospital puede ofrecerse forma completamente gratuita a los pacientes que lo necesitan”.

Dijo que, con el paso de los años, el hospital fue incorporando paulatinamente “personal profesional capacitado en el área de cirugía cardiovascular, en el área de cardiología, en imágenes y ahora, en procedimientos invasivos, donde también estamos realizando estudios hemodinámicos y desarrollando de a poco el área de Electrofisiología y Arritmias”.

Por último, destacó que el hospital apunta a “ir dándole más crecimiento a nuestra área y a todas las áreas, en la medida que se pueda, teniendo en cuenta que los servicios con los que contamos son de alto costo, sin embargo, están al alcance de toda la población, especialmente para los pacientes que no cuentan con obra social”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!